Escrito por Fabiana Rodríguez  

Para transmitir un mensaje o impartir un discurso, ya sea de carácter social o comercial, es fundamental conocer que el poder de la voz influye directamente en cómo los públicos reciben e interpretan la información que se comparte. La correcta modulación de voz, en conjunto con el dinamismo que se le da a la misma, son piezas clave en la comunicación, puesto que, gracias a ello se controla la fuerza del mensaje, se traducen los sentimientos y emociones adecuados, permitiendo un mejor entendimiento de la información.  

‘‘El tono de voz en la comunicación dentro del terreno laboral es también fundamental. Los mensajes transmitidos con claridad y seguridad hacen que los datos presentados sean más creíbles’’ (Gordo, 2020). Por ello, es necesario que el comunicador corporativo aprenda a utilizar su voz para sonar convincente y transparente, generando confiabilidad y atrayendo a los públicos hacia una empresa u organización.  

Imagen 1. Nota. Adaptado de El poder de la voz, de Jordi A. Jauset, 2022. https://www.jordijauset.es/el-poder-de-la

Las formas de interrelacionarse de los seres humanos han evolucionado demasiado, pero cabe recalcar que un factor que siempre estará presente en la comunicación humana es el uso de la expresión oral. ‘‘La voz es el elemento comunicacional por excelencia. La emisión vocal representa lo más significativo del ser humano, porque es la palabra, la codificación de la idea, lo que se transmite a los otros y permite la comunicación.’’ (Scivetti, 2007, pg.3).  

Como señalan Marcos Garrán y Garrán Antolínez, hablando desde la perspectiva organizacional, ‘‘contar con profesionales formados en comunicación resulta clave’’. (2016, pg.53). Cuando una empresa quiere conectar mejor con sus públicos e integrarlos dentro de ella, es necesario contar con comunicadores que expresen eficientemente cuáles son sus objetivos y metas, porqué esa organización es la mejor opción frente a la competencia, además de transmitir su cultura y valores corporativos. ¿Cómo lo hace? Persuadiendo con su voz.  

El comunicador como portavoz principal de una organización debe emplear sus conocimientos, capacidades y una modulación de voz precisa para generar confianza, mostrar transparencia y convencer a los públicos. Primero, es fundamental la observación y el auto conocimiento; con ello, el comunicador aprenderá a controlar sus expresiones faciales y movimientos corporales. Adicionalmente, esto le permitirá tomar mayor control sobre el escenario, sostener la atención de las otras personas, generar en ellas un alto nivel de comprensión y demostrar liderazgo.  En otras palabras, el orador ‘‘podrá incrementar sus capacidades de comunicación y tendrá un dominio más preciso sobre su expresión oral, corporal e, inclusive, escénica.’’ (Correa, 2022).  

Hipervínculo: https://revista.uveg.edu.mx/index.php/4-el-impacto-de-la-voz-en-la-comunicacion-organizacional 

Por otro lado, hay que cuidar la forma en la que se utiliza la voz; porque, a pesar de que cada persona tenga una voz única y diferente, para sobresalir en el campo laboral hay que aprender a manejarla y potenciarla. Para Rodero, ‘‘la voz tiene cuatro cualidades, que son: la intensidad, el tono, el timbre y la duración’’ (2018). En su conferencia en el escenario de TEDx, explica a detalle la diferencia e importancia de cada cualidad de la voz.  

Está claro que, la voz es un instrumento muy poderoso que favorece al desarrollo de una organización. Que el ser humano analiza e interpreta la información que llega a su cerebro dependiendo de las emociones y la seguridad con la que el emisor imparte sus palabras. Si éste no sabe cómo expresarse de manera verbal, pues el contenido no será recibido por el público.  

Finalmente, no hay que olvidar que el uso correcto de todos los elementos presentados anteriormente le da naturalidad y seguridad al orador durante su discurso; por lo que, si no emplea bien cada cualidad de su voz carecerá de fluidez, no logrará persuadir a los oyentes, demostrara falta de práctica y la improvisación no es opción para corregirlo. Un comunicador debe preparase correctamente para compartir los valores e ideas de una organización y asumir que es uno de los representantes más importantes de ésta.  

Datos del autor:  

Fabiana E. Rodríguez Romero. Estudiante de primer semestre Comunicación Corporativa. Correo: fabiana.rodriguez@udla.edu.ec

1 comment on “¡El poder de la voz en la comunicación!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
X
X
X