Presentación

Presentación

El Curso en Sexología Clìnica y Comunitaria hace una introducción en el tema de la sexología para profesionales de Medicina, Enfermería y Psicología, conforme los perfiles de la OMS y la OPS aprobados en Guatemala, en mayo de 2000; incluye los aspectos generales de los problemas más frecuentes de clínica sexológica, investigación y la orientación general en educación y asesoramiento en salud sexual para profesionales que realizan Atención Primaria de Salud, programas de salud sexual y reproductiva, prevención y control de ITS Y VIH.  

Este Curso responde a la demanda de la sociedad en la actualización de conocimientos y capacidades de los profesionales de la salud y psicología, presentando una orientación científica, académica y profesional.

Los estudiantes de la Universidad que decidan asistir tienen permiso y justificación en sus horas de clase, adicional no habrán progresos en las fechas del curso.

Objetivos del Curso

Proporcionar una actualización en Sexología Clínica,Tratamiento Sexológico Y Sexología Comunitaria a estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud, Trabajo Social y Educación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Actualizar los conocimientos sobre la fisiología de la respuesta sexual, proceso de sexuación y los aspectos psicológicos de la sexualidad.
  • Actualizar el abordaje de las disfunciones sexuales y los problemas de pareja.
  • Actualizar el abordaje de la sexología comunitaria en estrategias de educación sexual y manejo de la sexualidad en personas con discapacidad particularmente discapacidad intelectual.

Resultados de Aprendizaje

Resultados de Aprendizaje

La persona que realice el curso en Sexología clínica y comunitaria, estará actualizada en los conocimientos sobre clínica y tratamiento sexológico de los patologías sexuales más frecuentes y conocerá los aspectos involucrados en el desarrollo de la sexología comunitaria que comprenden estrategias integrales con base en conocimientos científicos y experiencias exitosas en educación sexual en la comunidad y manejo de la sexualidad en personas con discapacidad.

Agenda

Bases de la Sexología - Introducción

Adquirir las capacidades, actitudes, habilidades y conocimientos teóricos y prácticos básicos de sexualidad humana, identidades de género, necesarios para el abordaje de los diferentes aspectos de la sexualidad humana y derechos humanos.

Bases fisiológicas y psicológicas de la sexualidad

Puesta al día de la fisiología sexual, con las últimas investigaciones

1.-El proceso sexuación

-Niveles biológicos

-Niveles neuropsicológicos

2.-Intersexualidades

-Diagnóstico

-Abordaje pedagógico y terapeútico

3.-Transexualidades

-Los protocolos de atención a la transexualidad

4.- El deseo

El debate sobre las fases o etapas de la respuesta sexual. Una respuesta fisiológica única

-Las investigaciones y propuestas iniciales. El debate actual

-La evolución de la respuesta sexual femenina. Dos sistemas antagónicos, en armonía

5.- Fisiología sexual

-Fisiología sexual femenina

-Fisiología sexual masculina

6.-Modelo de relaciones sexuales. Ansiedad de rendimiento

-Un modelo reduccionista genitalizado

-Un modelo ansiogenizante

Instructores: 

PHD Manuel Lucas Matheu

Dra. Ximena Abarca Durán 

CLINICA SEXOLÓGICA

Adquirir las capacidades, actitudes, habilidades, conocimientos y recursos básicos necesarios para el asesoramiento y/o el abordaje clínico de problemas sexológicos.
- disfunciones sexuales.
- síndromes de conductas sexuales compulsivas.
- síndromes de agresión sexual.

DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Análisis de casos

I Caso

II Caso

Enfoque de la disfunción eréctil

-Etiología de la disfunción eréctil

-Diagnóstico diferencial

-Tratamiento de la disfunción eréctil

-Tratamiento farmacológico

-Terapia sexológica

LOS PROBLEMAS DE LUBRICACIÓN VAGINAL

Análisis de casos

I Caso

II Caso

Enfoque de los problemas de lubricación vaginal

-Etiología de los problemas de lubricación

-Diagnóstico diferencial

Tratamiento de los problemas de lubricación vaginal

-Tratamiento farmacológico

TERAPIA SEXOLÓGICA VAGINISMO

Análisis de casos

I Caso

II Caso

Enfoque del vaginismo

Etiología del vaginismo

Diagnóstico diferencial

Tratamiento del vaginismo

Tratamiento farmacológico

Terapia sexológica

PROBLEMAS DE EYACULACIÓN PREMATURA. PROBLEMAS DE ANEYACULACIÓN

Análisis de casos

I Caso

II Caso

Enfoque de la eyaculación prematura

-Etiología de la eyaculación prematura

-Diagnóstico diferencial

-Tratamiento de la eyaculación prematura

-Tratamiento farmacológico

-Terapia sexológica

ANEYACULACION

Análisis de casos

I Caso

II Caso

-Enfoque de la aneyaculación

-Etiología de la aneyaculación

-Diagnóstico diferencial

-Tratamiento de la aneyaculación

-Tratamiento farmacológico

-Terapia sexológica

ANORGASMIAS

Análisis de casos

I Caso

II Caso

-Enfoque de las anorgasmias

-Etiología de las anorgasmias

-Diagnóstico diferencial

-Tratamiento de las anorgasmias

-Tratamiento farmacológico

-Terapia sexológica

Expositores:

PHD Manuel Lucas Matheu

 

ASPECTOS GENERALES DE LA SEXOLOGÍA COMUNITARIA

Adquirir las capacidades, actitudes, habilidades y conocimientos de sexología para la intervención en educación sexual, incluyendo habilidades educacionales para diseñar programas de educación en sexualidad humana, particularmente desde una perspectiva participativa.

 

SEXOLOGÍA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PARTICULARMENTE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Adquirir las capacidades, actitudes, habilidades y conocimientos de sexología para la intervención en educación sexual, incluyendo habilidades educacionales para diseñar programas de educación en sexualidad particularmente de las personas con discapacidad intelectual y desde el rol de las personas cuidadoras.

SEXOLOGIA EN PERSONAS ADULTAS MAYORES

Adquirir las capacidades, actitudes, habilidades y conocimientos de sexología para la intervención en educación sexual, incluyendo habilidades educacionales para diseñar programas de educación en sexualidad particularmente de las personas adultas mayores y desde el rol de las personas cuidadoras.

SEXOLOGIA DE LAS DIVERSIDADES SEXUALES

Adquirir las capacidades, actitudes, habilidades y conocimientos de sexología para la intervención en educación sexual, incluyendo habilidades educacionales para diseñar programas de educación en sexualidad humana diversa, particularmente desde una perspectiva participativa.

Inversión

Este curso da un "Certificado de participación" de 24 horas presenciales para 60 participantes.
Se dictarán Conferencias magistrales, talleres, lecturas y ejercicios teóricos prácticos.
La evaluación consiste en una prueba de conocimientos pretest y postest al inicio y final del curso
*Se necesita el 80% de asistencia al curso.

La conferencia es presencial (Pueden acceder vía internet personas inscritas que no puedan asistir).

El costo incluye Refrigerio y almuerzo ejecutivo.

Descuentos del 10% en grupos de profesionales de 5 o más personas.

$ 60
/Evento

Estudiantes

Estudiantes con carnet.

$ 80
/Evento

Profesionales

Público en general.

Inicia tu camino hacia el éxito

Inscripciones Cerradas

Contáctanos

Universidad de Las Américas