1. Deben descargarse la aplicación AURASMA para poder participar.
2. Solo pueden participar quienes llevan las pulseras y estén registrados.
3. Todos los participantes deben ir a cada stand para conseguir los códigos.
4. El tiempo máximo de juego es de 9 horas (9:00 a 18:00).
5. Debes averiguar de qué se trata cada servicio para así poder responder a las preguntas y obtener tú código.
6. Para obtener el código de cada stand se debe contestar correctamente las trivias o completar los juegos.
7. El participante que obtenga todos los códigos en el menor tiempo posible será el ganador de la Feria de Servicios Estudiantiles Agente 007 UDLA.
Los premios se entregarán en función a la cantidad de códigos y control de tiempo que tengas en tu cartilla
• Ventanilla Única 311
• Empleabilidad
• Biblioteca
• Cafetería
• Programas Internacionales
• Librería
• Clubes
• Apoyo Psicológico y Vocacional
• Dispensario Médico
• Seguro de Accidentes
• Financiamiento
• My Campus Print
• Seguro de Desempleo
• ASEUDLA
• Parqueadero
• Ventanilla Única 311
• Biblioteca
• Cafetería
• Librería
• Clubes
• Apoyo Psicológico y Vocacional
• Dispensario Médico
• Dirección de educación en línea
• Seguro de Accidentes
• Veterinaria
• Financiamiento
• My Campus Print
• Seguro de Desempleo
• ASEUDLA
• Parqueadero
• Biblioteca
• Cafetería
• Librería
• Apoyo Psicológico y Vocacional
• Dispensario Médico
• Financiamiento
• My Campus Print
• Seguro de Desempleo
• ASEUDLA
• Parqueadero
• Asistencia Legal
• Biblioteca
• Cafetería
• Librería
• Apoyo Psicológico y Vocacional
• Dispensario Médico
• Atención Odontológica
• Financiamiento
• My Campus Print
• Seguro de Desempleo
• ASEUDLA
• Parqueadero
¿Qué es la Granja UDLA?
La Granja UDLA en un campus más de la Universidad de Las Américas, se encuentra en la parroquia de Nono a 18 kilómetros de Quito. Este campus de 44,6 hectáreas se encuentra a disposición de las diferentes carreras y departamentos de la Universidad.
¿Qué actividades se pueden realizar en la Granja UDLA?
En la granja se realizan:
- Salidas de campo
- Trabajos de investigación
- Trabajos de titulación
- Prácticas pre profesionales
- Eventos institucionales: seminarios, charlas, cursos, capacitaciones, etc.
- Visitas guiadas
¿Quiénes pueden ingresar a la Granja UDLA?
Todos quienes pertenecen a la comunidad UDLA: personal académico, personal administrativo y estudiantes.
Algunas carreras ingresan constantemente a la granja debido a su vinculación directa con el campo. Otras facultades, las cuales no tienen una vinculación directa con el campo han empezado a plantear y desarrollar proyectos que aportan académicamente a sus estudiantes y en el desarrollo de las diferentes actividades que se realizan en la granja.
¿Qué debo saber sobre la Granja UDLA?
La Granja UDLA es un campus en desarrollo y continuamente se busca implementar proyectos que aporten en el ahorro y optimización de recursos. El objetivo principal está encaminado hacia una producción orgánica, bienestar animal, preservación del medio ambiente y autogestión de los módulos productivos.
- Se está trabajando para reducir el uso de productos químicos y fertilizantes inorgánicos e incrementar el uso de abonos generados en el campus (compost y lombricultura).
- Se están implementando proyectos en donde los módulos pecuarios son manejados como parcelas demostrativas en donde los estudiantes pueden realizar sus prácticas académicas, el campus pueda lograr sus objetivos productivos y donde los animales cuenten con las 5 libertades básicas.
- Se realizan proyectos de reforestación, tratamiento de agua, reciclaje, rotación de cultivos y se limita el área de construcción.
¿Qué debo hacer si quiero ingresar a la Granja UDLA?
Para visitar la Granja UDLA se debe solicitar el ingreso a la Coordinadora de Procesos de la Granja: francisca.martinez@udla.edu.ec quien remitirá el formato de solicitud de ingreso según sea el caso (práctica académica, trabajo de titulación, evento institucional o visita guiada).
Teléfono: +593 239 81000 ext: 2167