El 4to Congreso Internacional de Marketing se llevará a cabo este 25 y 26 de junio en los auditorios I y II del Campus Granados de la Universidad de Las Américas - Quito.
El congreso cuenta con el respaldo académico de un distinguido comité científico internacional con reconocidos profesores del área de Marketing y los negocios. La participación en el congreso puede ser como asistente presentando ponencia (ver requisitos del call for papers), o como asistente sin ponencia. La comunidad universitaria (estudiantes y docentes) cuentan con tarifa preferencial.
PhD. en Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires) y Magister en Alta Dirección Pública (Universidad Menéndez Pelayo - España). Profesor Consulto e investigador (Universidad de Buenos Aires) y Director del Doctorado en Ciencias de la Administración (Universidad Nacional de La Plata). Dicta cursos de doctorado y posgrado en universidades argentinas y extranjeras. Realizó tareas de consultoría para empresas privadas, organismos públicos y proyectos de organismos internacionales. Es autor de diez libros sobre temas de administración y múltiples artículos y presentaciones a congresos. Recibió premios por su trayectoria académica y profesional.
Psicólogo Universidad San Buenaventura
Doctor Honoris Causa. Universidad Ada Byron. Perú. 2014.
Doctor Honoris Causa. UDLA - Universidad María Auxiliadora. Perú. 2016.
Doctor Honoris Causa. Universidad del Golfo de México – UGM. 2017
Ex - Director Doctorado Universidad San Buenaventura – Medellín (Colombia).
Doctor en Neurociencia cognitiva, Universidad de Maimonides, Buenos Aires (Argentina)
Magíster en Neurociencias, Univ. Internacional de Andalucía (España)
Ex Director Centro de Neuropsicología Infantil (CNI)
Ex-Decano Facultad de Psicología, USB
Ex -Representante para Colombia de la Sociedad Interamericana de Psicología
Presidente para Colombia de la Interamerican Applied Cognitive Neuroscience Society.
Ex Presidente Colegio Colombiano de Psicólogos (Antioquia)
Consultor para la educación y la Investigación en Instituciones de educación superior.
Experticia en Psicología del consumidor y de la publicidad. Certificado por Eye On Media para manejo de investigaciones científicas en laboratorio de neurociencias aplicado al comportamiento del consumidor.
Creador del protocolo denominado “BRAIN IMPACT PROTOCOL”, consistente en el desarrollo de protocolo algorítmico para identificar el impacto cerebral en muestras de consumidores de una pieza comunicacional.
Tesis doctorales bajo dirección científica y coautoría
Interacción entre el rendimiento en las variables de la cognición social (razonamiento social, procesamiento emocional y toma de decisiones) como modelo causal de la patología dual
¿Los procesos psicológicos del lóbulo frontal y su importancia en la regulación cognitiva en niños que presentan alteraciones en la escritura
Impacto modulador de las frecuencias de sonido en la percepción emocional de imágenes afectivas y sus correlatos neurofisiológicos.
Rendimiento en la toma de decisiones económicas bajo discriminación bicondicional de carga mental de trabajo y estrés
Perfiles en la toma de decisiones morales en sujetos consumidores de sustancias psicoactivas
Crossmodal modulatory effect on the perception of a bistable image: the conveyance of semantic congruency by using tones as modulators
Efectos sobre la consolidación de procesos de memoria implícita y explicita mediante el uso de imágenes con distintas valencias emocionales a diferentes intervalos de tiempo y sus correlatos psicofisiológicos.
Una perspectiva filosófica como respuesta a los cuestionamientos planteados por la investigación neuro-científica a propósito de los conceptos del yo, Identidad y la consciencia en las Disciplinas de la Mente y sus tradiciones Epistemológicas.
Experiencia Académica
Universidad de San Buenaventura, Medellín. Profesor titular. Profesor del Doctorado. Facultad de Psicología Decano. 2 periodos. Facultad de Psicología Director Comité creador Doctorado en Psicología Director Doctorado de Psicología Profesor titular Doctorado en Psicología Investigador COLCIENCIAS. Grupo Categoría A. Sciente.
PROFESOR INVITADO INTERNACIONAL (MAESTRÍAS Y DOCTORADOS)
Argentina (Universidad Maimonides)
Chile (Universidad Santiago de Chile)
Perú (Universidad de San Marcos)
Perú (Universidad Ada Byron – Universidad Autónoma de ICA).
Perú (Universidad Cesar Vallejo – UCV)
Ecuador (Universidad de Cuenca).
Ecuador (Universidad Internacional de Ecuador – UIDE)
Ecuador (Escuela Superior Politécnica del Chimborazo – ESPOCH)
Ecuador (Universidad Central de Ecuador – UCE)
Ecuador (Universidad de las Américas - UDLA)
México (Universidad del Golfo de México – UGM).
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el IPN - Instituto Politécnico Nacional, generación 1970-1974.
Maestría en Administración de Empresas, especialidad en Marketing, por el ITESM - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 1988
Alta Dirección de Empresas, IPADE, 1984-1985.
Desde 1985 se perfecciona en Dirección de Empresas en el IPADE - Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.
Diplomado en Proyectos de Inversión por el ITP - Instituto Tecnológico de Puebla, 1985
“Consultative Management” por la Hull University, Londres - ITESM-CEM
“The Case Method” por la Harvard Business School, Boston - ITESM-CEM.
Certificado en Empresas Familiares por el BFF (Business Family Foundation) de Canadá y el TEC de Monterrey, 2012.
Certificado en la metodología ROUTE MAP por el BFF (Business Family Foundation) de Canadá y el TEC de Monterrey, 2013.
Certificación en Consultoría Profesional para Empresas Familiares por el CONOCER – México, EC-0280 - 2014.
Certificación en la metodología disruptiva andragógica INSPIRA, ITESM – CSF, 2017
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Presidente Ejecutivo de Grupo Corporativo MESCO, 1989 a la fecha
Profesionalmente, desde 1974 se ha desempeñado como Técnico, Ingeniero de Campo, Gerente Técnico, Gerente Administrativo, Gerente de Operaciones Comerciales, Gerente de Planeación, Gerente Comercial, Director Comercial y Director General en empresas pioneras de su sector; como: SCT, Gradiente Mexicana, Xerox, General Motors, Honeywell, Prestaciones Mexicanas - Sodexho.
Presidente de Asambleas de Accionistas.
Presidente de Consejos de Administración y Miembro del Consejos de Administración
Consejero Independiente en Consejos de Administración
Consultor en Estrategia Corporativa
Conferencista Internacional (en 4 países de Latinoamérica)
Consejero Ejecutivo para el CIEF – Centro Internacional de Empresas Familiares, de la Escuela de Graduados en Administración de la Rectoría Zona Centro del ITESM.
Consultor en Planeación Estratégica.
Consultor en Planeación Comercial (marketing y ventas estratégicas).
EXPERIENCIA DOCENTE
Profesor de Cátedra, MÉXICO,ITESM (12 países de Latinoamérica), UNITEC, UIA, ITAM, UAM, ULA, Universidad Anáhuac; CENTRO AMÉRICA, NICARAGUA, Universidad Americana, Fundación del Saber-Panamá; SURAMÉRICA, COLOMBIA, Universidad del Externado, INCOLDA; ECUADOR, UDLA-Universidad de las Américas, Quito.
Director y Coordinador Académico en Programas Ejecutivos, ITESM, UAM,
Felipe Reinoso Carvalho es profesor asistente en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (Colombia). Tiene un doctorado co-tutela entre la Vrije Universiteit Brussel (Ingeniería) y KU Leuven (Psicología). Felipe estudia como los sentidos interactúan a nivel perceptual, y como se los puede utilizar para agregar valor durante el diseño de experiencias para los consumidores. Felipe también es constantemente invitado para trabajar en consultorías para el sector público y privado. El cree en el pensamiento científico y el uso responsable de la tecnología como un camino hacia un futuro mejor. Felipe también sugiere el uso de las Artes para la valorización de la innovación ( + info en su blog http://sonictaste.weebly.com ).
Actualmente su hobby es ser Director General del Despacho; Mercado, López & Asociados, S. C., ha trabajado como consultor en el área de mercadotecnia en el ámbito internacional en la mayoría de los países de América Latina y en los Estados Unidos, en donde cuenta con más de 15 años de experiencia en los cuales ha trabajado con clientes como: AFORE-BANAMEX-ITESM-QRO.; ASEMEX; Baan México, S. A.; Diferentes Campus del Sistema ITESM; DIPROINSA; FIRA; Grünenthal Ecuatoriana; Grupo Nacional-Provincial; Grupo Superior; Grupo Tampico; IBM-ITESM; IMSA; INCAE; International Planned Parenthood Federation (New York, Guatemala, Ecuador, Perú y Brasil); INTTELMEX (TELMEX); Grupo Monte Fénix; Sabritas; LA LLAVE; Secretaría de Salubridad y Asistencia; Secretaría de Turismo; Seguros Monterrey; SEGUROS MONTERREY AETNA-ITESM-QRO.; Sorteos TEC; TELEVISA, Universidad Virtual del Sistema ITESM (Canal AVE); University of Texas Health Science Center at Houston; etc. Se ha desempeñado como directivo en las áreas de mercadotecnia y publicidad en instituciones como Banca SERFÍN, S. A. y Black & Decker, S. A., así como Oficial Mayor de la Asociación Nacional de Periodistas, A. C. en México.
Entre sus principales hobbies docentes en el ámbito Postgrado, se encuentran la de Profesor invitado en la mayoría de los campi del Sistema ITESM en México; ITESM-Campus Toluca en Toluca y Ecuador; Miembro del Consejo Académico de la Licenciatura en Mercadotecnia del ITESM-Campus Toluca; Profesor invitado del IPADE; Profesor de programas a Empresas (Canal AVE/UVE) y Maestría en la Universidad Virtual del Sistema ITESM transmitidos en México, Centro y Sudamérica; Profesor invitado del ITESM-Campus Estado de México en varias ciudades de la República Mexicana, Colombia y Costa Rica; Profesor invitado de Maestría y Programas Ejecutivos del INCAE (Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Ecuador y Venezuela); Profesor invitado del ITAM; Profesor invitado de la UNAM; Profesor invitado en La Universidad La Salle.
También practicó su hobby en la Escuela de Graduados en Administración del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey - Campus Ciudad de México (ITESM-CCM) como Profesor y Director del Centro de Mercadotecnia; Profesor y Director de Extensión Universitaria; Profesor y Director de Programas Internacionales; y Profesor y Director del Programa de Doctorado en Administración ITESM-UT. En la Universidad de Texas como Asistente de Profesor y Asistente de Investigación a la oficina del Presidente.
Recibió en los Estados Unidos, el premio de Philip Morris en el concurso de Marketing & Advertising (1982), y ha recibido reconocimientos por su labor profesional y académica en diferentes instituciones. Ha impartido más de 200 conferencias en diferentes empresas y universidades en México y varios de los países de América Latina y Estados Unidos. Colaboró en la publicación de algunos artículos, y fue revisor técnico del libro "Fundamentos de Marketing" 10a. edición; Stanton, Etzel & Walker de MacGraw Hill (1996), el libro internacionalmente más vendido (Best Seller).
Doctor David Villacís, cuenta con diversos posgrados en áreas de la administración, Negocios, seguridad y desarrollo estratégico, por instituciones como la Fundación Getulio Vargas de Brasil; Universidad de Westminster de Londres; y el Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador (IAEN) y Universidad de Externado.
Fue Decano del Centro de Prospectiva Estratégica del IAEN, consultor en temas de planificación y prospectiva. Ha participado como docente del Doctorado en Gestión Tecnológica de la Escuela Politécnica Nacional y de maestrías en Universidad de Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad Andina Simón Bolívar, Universidad de la Américas (UDLA), Universidad Laica Eloy Alfaro, Academia de Guerra del Ejército, entre otras.
Cuenta con un PhD en Psicología por la Universidad San Buenaventura-Seccional Medellín. Una Maestría en Mercadeo Agroindustrial por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Es Especialista en marketing por la Universidad Libre. Especialista en Docencia Universitaria y Profesional en Mercadeo con Énfasis en negocios internacionales por la Universidad Cooperativa de Colombia.
Su experiencia docente incluye ser Catedrático de la Institución universitaria ESUMER, Catedrático de Postgrados de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y de la Universidad Piloto de Colombia. Docente en el programa de mercadeo de la Universidad Cooperativa de Colombia-Seccional Bogotá y de la Universidad Cooperativa de Colombia-Seccional Cali. Par Académico para el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Su experiencia profesional incluye cargos como Gerente de JP Mercadeo S.A.S, Consultor y Asesor de C.G.O .Colombia General Outsourcing Ltda. Evaluador de contenido Editorial de Ecoe Ediciones Ltda. Gerente Regional de Promoción y Ventas Zona Occidente Editorial Educar.
Se encuentra cursando su doctorado (PhD) en Negocios con concentración en Emprendimiento en Iowa State University, Ivy College of Business Ames, IA. Cuenta con un Maestría en Administración de Empresas (MBA) por Syracuse University, Martin J. Whitman School of Management Syracuse, NY con concentración en Finanzas y Emprendimiento; y un B.A. Finanzas y Marketing por la Universidad San Francisco de Quito.
Se ha desempeñado como docente y Coordinador de Finanzas en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UDLA, Asistente de investigación en el MBA de SYRACUSE UNIVERSITY.
Fue Auditor en el Departamento de Auditoría Tributaria y especialista en la unidad de Reclamos Administrativos en el Servicio de Rentas Internas de Ecuador y Ejecutivo de Servicio al Cliente en IBOPE-TIME ECUADOR.
Ha recibido los siguientes reconocimientos: Certificado “For outstanding leadership and dedication in the planning and execution of the ‘Empowering Women Entrepreneurs of Ecuador’ conference” emitido por la embajada de EEUU; Fulbright Alumni: MBA Finance and Entrepreneurship, Syracuse University; Magna Cum Laude: B.A. Finanzas y Marketing, Universidad San Francisco de Quito; y “A” Honor Roll, Townview Science and Engineering Magnet High School – Dallas, Texas
Nacido en Madrid, España.
Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, Marketing en University of Pennsylvania y en Wharton School of Business (Philadelphia). 20 años gestionando Grandes Anunciantes en Agencias de Publicidad como McCann Erickson, DDB, BBDO y para clientes como Opel, Volkswagen, Audi, Renault, Pepsi, Duracell... Asesor en Marketing y Comunicación. Experto en Patrocinio Deportivo. Socio fundador y Director General de Inside Brain. Profesor de los Masters de Neuromarketing de las Universidades Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid, de la Universidad de la Rioja y en la Universidad de Granada. También es profesor de Análisis y estrategia política en la la Universidad Camilo José Cela. Es socio del Neuromarketing Science & Business Association. Ha dedicado estos últimos años a la investigación y desarrollo de Aplicaciones prácticas del Neuromarketing a la economía, el marketing o la política. Pionero y uno de los pocos expertos en neuromarketing aplicado del mundo. Ha liderado el primer estudio de Neuromarketing galardonado en los Excellence Awards (con más de 15.000 participantes). Conferenciante invitado en Universidades y Congresos internacionales. Coautor de Libros como “Consultoría Política” de la Universidad Camilo José Cela; “365 Reflexiones para construir un negocio de éxito” y “Compras con el corazón o el cerebro”.
Participantes que deseen presentar sus ponencias para aprobación por el comité científico.
Participantes que no presentan ponencia
Docentes y estudiantes de cualquier universidad del país.
Registro de Participantes y Bienvenida
Proyecto de Investigación: Diseño de experiencias para el sector turístico
La presente investigación piloto tiene como objetivo diseñara productos experienciales desde la perspectiva de la neurociencia para alojamientos y establecimientos de F&B. Los productos emocionales-experienciales basan su marco conceptual en técnicas del marketing experiencial y procesos neuronales cognitivos que permiten al huésped vivir experiencias de asombro y memorables, lo que se ha convertido en la alternativa de futuro para las nuevas generaciones de viajeros a nivel mundial. La idea de experimentar en primera persona vivencias con una alta activación emocional, genera cambios en las estructuras neuronales del cerebro y, por ende, la segregación de dopamina, un neurotransmisor conocido como la hormona del placer que activa los circuitos cerebrales relacionados con la recompensa y la felicidad, que a su vez genera hábitos de comportamiento adictivos. El objetivo de esta investigación diseñar una experiencia memorable desde perspectiva emocional con la ayuda de técnicas de neuromarketing como investigaciones experienciales neurocualitativas, y la aplicación de electroencefalogramas móviles que permite captar, a través de algoritmos matemáticos, actividad cerebral relacionada con la atención, engagement, relajación, interés, etc. La Escuela de Hospitalidad y Turismo, conjuntamente con la empresa FeelGuest, ha puesto en práctica una metodología para elaborar productos experienciales en alojamientos, establecimientos de F&B o destinos turísticos. En esta exposición se presentarán los resultados de la investigación y cómo se podría aplicar estos conocimientos en el sector para la creación de productos turísticos experienciales.
Expositor: Leopoldo Vicuña Agreda
Caso de Investigación
Gabrieli (1998) plantea que el estudio del priming perceptual de repetición se da por una facilitación en el procesamiento de un estímulo previo. Los estímulos del priming o de repetición han sido evaluados mediante tareas como completar raíces y fragmentos de palabras, identificación perceptual de palabras, decisiones léxicas y tareas de identificación de objetos y dibujos (Ruiz-Vargas, 2004). De acuerdo al estudio con resonancia magnética nuclear funcional, realizado por Henson et al. (2003), se lograron determinar las áreas comprometidas en el priming perceptual y el priming conceptual, y se ubicó con certeza las áreas que participan en la activación del priming ,este avance científico es utilizado en las actividades comunicacionales de marketing como por ejemplo la evaluación de las piezas y videos publicitarios, el cine, la televisión, los medios escrito y las páginas web estas valoraciones se pueden hacer hoy día gracias a los avances de la ciencia y la tecnología que a desarrollado equipos que sirven para la evaluación y medición psicofisiológica como el FACE READER, EEG, etc., sus resultados son el insumo para que el neurocientífico pueda predecir anticipadamente el impacto en el cerebro de los consumidores y sus posibles decisiones de compra
Expositor: Javier Polo PhD.
Comunicando a través de los sentidos
En esta presentación, discutiremos cómo sonidos y colores pueden llegar a tener una influencia significativa sobre la forma en que lo consumidores evalúan los sabores de comidas y bebidas. Por un lado, se explicará cómo en algunos de estos experimentos se ha estudiado el comportamiento de consumidores bajo la influencia de distintos estímulos sonoros, en cuanto se saborean cervezas o chocolates. Esto, desde una perspectiva perceptual y emocional. Por otro lado, introduciremos un par de experimentos muy recientes, en donde se analiza, por primera vez, cómo cervezas de distintos colores, pero de igual sabor, son percibidas de forma distinta por el mismo consumidor. Esta presentación finalizará con una reflexión sobre cómo este tipo de técnicas se pueden aplicar en el contexto de comunicación y experiencia de marcas (e.g. branding, experiential marketing), en donde se invita a repensar, por ejemplo, cómo comunicar de forma innovadora el valor agregado en cadenas productivas sostenibles, un tema de gran importancia en países productores y exportadores de commodities, como Ecuador y, en general, América Latina.
Expositor: Felipe Reinoso PhD.
http://sonictaste.weebly.com
Break
La reciente estabilización de indicadores macroeconómicos en el país sugieren una mejora en el freno del consumo. Sin embargo, existen fuertes retos para rentabilizar a las empresas debido a la migración del consumo hacia menores desembolsos.
Expositor: Mariana Salas, Associate Manager CS, Nielsen
Conferencia Magistral
El neuromarketing pone en evidencia como se destruyen las marcas
Expositor: Francisco Arribas Aguilar Director General de Inside Brain
Final del Día
Registro de Participantes y Bienvenida
El branding y su incidencia en la obesidad infantil desde la percepción de la sociedad económicamente activa en Cuenca-Ecuador
Expositor: Marco Antonio Rios
Soluciones empresariales del Neuromarketing (Neuromarketing 2.0)
El neuromarketing ha crecido de forma asombrosa desde sus inicios a comienzos del presente siglo. Ha logrado develar grandes secretos de la mente del consumidor, que le gusta, que lo inhibe la momento de sus decisiones comerciales. Ha descubierto que y como se activan las decisiones de compra y que puede desencadenar la compra por impulso. Conoce como los elementos de persuasión psicológica pueden ser utilizados desde el marketing y la publicidad para lograr el posicionamiento de marca, la penetración de mercados y el lograr sacar ventaja de la estructura mental del consumidor para ganar en la competida guerra de las marcas. Conozca cuales son las grandes herramientas que desde el neuromarketing se han desarrollado para el estudio de mercados (Neuro-Insight), diseño de marcas (Branding Builder), diseño de empaques (NeuroPackaging), Diseño y Certificación científica de la publicidad para la penetración de la mente del consumidor (Neuro-Ad), diseño de Web y eCommerce potentes (Usabilidad Web), Diseños de sabores y olores para bebidas y alimentos (Sensory Neuromarketing), entre otros. Conozca esta soluciones innovadoras y pase al siguiente nivel con su marca
Expositor: Henry Castillo
Personas que enamoran y venden (aplicación del principio de la transición de fase a la neuropersuasión). Vía SKYPE
Las personas somos muy raritas, no nos gusta que nos vendan, pero nos entusiasma comprar. Incluir tintes emocionales es una de las herramientas de neuropersuasión que nos ayuda a secuestrar la atención de los clientes. Nuestras palabras y nuestro comportamiento generan emociones. Luego, las personas nos identifican con las emociones que les provocamos y estas serán las que abran o cierren puertas. Definitivamente es posible incrementar (dependiendo de los sectores) hasta el 20% el número de citas concertadas por teléfono. Se puede facturar hasta un 15% más solo con un cambio mínimo en la comunicación de tu empresa. Se puede multiplicar por 4 la colaboración para proyectos. Si enamoras a tus clientes, te elegirán. Si persuades a tus socios, te apoyarán. Si convences a tus proveedores, te suministrarán. Si ilusionas a tus trabajadores, te seguirán. Para desarrollar nuestro trabajo con eficacia y rentabilidad, todos (también los vendedores) tenemos que persuadir a clientes, proveedores, trabajadores o socios. Paradójicamente, los que tenemos una mayor necesidad de persuadir, no siempre somos hábiles comunicando. Si tus argumentos de venta se dirigen hacia el 5% racional no esperes ser uno de esos Profesionales que enamoran y venden. Si en vuestra tienda, en vuestro comercio, o en vuestra consultora solo se exponen características y soluciones, estáis de enhorabuena porque cuando aprendáis a llegar a las emociones alcanzaréis otro nivel.
Expositor: Marcelo Castelo
Break
Expositor: Germán Pancho Carrera
Expositor: Francisco Arribas Aguilar Director General de Inside Brain
Fin del Día.
$70+impuestos
($86,40 valor final con impuestos)
$120+impuestos
($147,40 valor final con impuestos)