RESUMEN DEL EVENTO

RESUMEN DEL EVENTO

La Escuela de Psicología de la Universidad de Las Américas, conmemorando el Día Internacional de la eliminación de la violencia de género, presenta la III edición de una semana con distintos espacios de reflexión desde la Academia para transversalizar el enfoque de género en la praxis y así sumarnos a la gran cruzada por una vida libre de violencias. 

Esta III semana de Enfoque de Género desde la Academia tiene como objetivo fundamental sumar aportes desde diferentes áreas de conocimiento como un encuentro de saberes de forma interuniversitaria nacional e internacional y otros espacios de enunciación de saberes relacionados a los estudios de género. 

En esta página encontrará los lineamientos para postular a III Semana de Enfoque de Género desde la Academia y conocer los detalles de la organización.

EJES TEMÁTICOS

Para la tercera edición se desarrollará una mesa inaugural por día que presentará la temática a desarrollarse en esa jornada. 

  1. GÉNERO Y VIOLENCIA:  Violencia psicológica, física, sexual, patrimonial, simbólica, política y gineco-obstétrica.  
  2. GÉNERO E INVESTIGACIÓN: Investigaciones que trabajan en temas de género desde diferentes áreas del conocimiento.  
  3. INTERSECCIONALIDAD: Género y étnia, raza, estrato socio económico, religión, acceso a la educación o situación migratoria.  
  4. GÉNERO Y ARTE: Propuestas artísticas que se vinculan al tema del género. 
  5. DIVERSIDAD SEXO GENÉRICA: Estudios de géneros y diversidades sexuales, identidad de género y derechos.

MODALIDAD

MODALIDAD

El evento es una iniciativa de la Universidad de Las Américas, como aporte a la construcción de conocimiento sobre los estudios de género, por lo que todas las actividades son gratuitas. 

La semana se desarrollará con eventos virtuales que requerirán preinscripción. La modalidad de postulación serán trabajos individuales agrupados en mesas redondas en función de 5 ejes temáticos propuestos. Cada mesa redonda tendrá una duración de 2 horas con un máximo de 4 ponentes por mesa.  

  • Se escogerán los mejores abstract presentados para que formen parte del libro de la III Semana de género.  

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Para la presentación de trabajos la persona postulante enviará al correo electrónico: enfoquedegenero@udla.edu.ec , tres archivos adjuntos: 1) Abstract del trabajo (word), 2) Hoja de vida (Word) y 3) fotografía de buena resolución (150 dpi) de la o el ponente. 

ABSTRACT:

Eje temático: (elegir uno de los cinco ejes temáticos) 
Tema del trabajo: máximo 10 palabras. 
Resumen: Máximo 200 palabras. Si se trata de una investigación científica debe contener: introducción, objetivo, metodología, breves resultados. En otras formas de presentación se sugiere un esquema similar. 
Nota: Los trabajos deben ser presentados en idioma castellano. 

HOJA DE VIDA: 

Nombres y apellidos: 
Titulo: 
Filiación: 
Teléfono de contacto: 

Resumen de la hoja de vida pertinente a la presentación en un máximo que 90 palabras.

CALENDARIO

CALENDARIO

Envío de trabajos desde el 1 al 30 de julio como fecha máxima de envío al correo electrónico: enfoquedegenero@udla.edu.ec

- Notificación ponencias aceptadas: 16 al 31 de agosto. 

- Notificación trabajos seleccionados para libro: 16 al 31 de agosto. 

- Publicación de agenda definitiva: Septiembre 2021. 

- Difusión del evento e inscripciones a las actividades: Octubre 2021. 

- Envío de trabajos seleccionados para publicación de libro de la III Semana de Enfoque de género desde la academia: 25 Octubre- 5 de Noviembre.

- Desarrollo de la Semana de Enfoque de Género desde la Académica: 22-26 Noviembre 2021. 

Inicia tu camino hacia el éxito

Inscripciones Cerradas

Contáctanos

Universidad de Las Américas