Escrito por: José Tomas Ramos

 Las redes sociales se han vuelto indispensables en nuestra vida cotidiana, incluyendo la política. Su capacidad para alcanzar a grandes audiencias les otorga protagonismo frente a los medios tradicionales, convirtiéndolas en herramientas casi obligatorias para campañas políticas debido a su efectividad y facilidad de uso.

A diferencia de los medios tradicionales, las redes sociales destacan por su instantaneidad, accesibilidad y variedad de contenido. Esto ha llevado a un incremento en su uso, mientras que la audiencia de medios tradicionales ha disminuido, reflejando un cambio en las preferencias de consumo de información. 

“En el corazón de las redes está el intercambio de información personal.”
Zygnunt Bauman

Estudios recientes en Ecuador muestran cómo el uso de internet y redes sociales ha desplazado a la televisión tradicional. Esta evolución facilita el acceso a información y moderniza el estilo de vida de las personas, incorporando las redes como una fuente clave de noticias y entretenimiento.

En política, las redes sociales permiten segmentar audiencias, personalizar mensajes y optimizar recursos, haciendo más eficiente la difusión de información masiva. Sin embargo, para aprovechar su potencial, es crucial realizar un análisis previo que permita diseñar estrategias efectivas basadas en los datos recopilados.

Un estudio en España muestra que diferentes generaciones prefieren distintas redes sociales: los Centennials y Millennials utilizan YouTube, Facebook e Instagram, mientras que la Generación Z prefiere Instagram, YouTube y TikTok. Esto plantea desafíos para crear contenido que resuene con audiencias diversas, requiriendo más recursos y creatividad.

En Ecuador, las elecciones de 2021 evidenciaron el impacto de las redes sociales en política. Xavier Hervas destacó por su campaña en TikTok, atrayendo a votantes jóvenes con contenido humorístico. Aunque no avanzó a la segunda vuelta, su estrategia marcó tendencia y fue replicada por Guillermo Lasso, quien ajustó su enfoque en redes sociales para ganar la presidencia.

En síntesis, las redes sociales ofrecen ventajas únicas en campañas políticas, como alcance masivo, personalización y adaptabilidad. Aunque su uso es reciente en este ámbito, han demostrado ser herramientas clave para conectar con audiencias y alcanzar objetivos estratégicos, destacando sobre los medios tradicionales en un entorno de constante evolución tecnológica.

Tagged with:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
X
X
X