Elaboración de una guía metodológica para la aplicación de la acústica forense mediante software de reconocimiento de la voz hablada
Resumen
El presente trabajo es un aporte técnico hacia la labor judicial en el área del peritaje acústico, procurando solventar las deficiencias observadas mediante una exhaustiva investigación para la creación de una nueva guía metodológica con el fin de que sea utilizada en Ecuador por peritos en el análisis de voz. Parte del desarrollo de esta tesis es crear un programa computacional utilizando el lenguaje de programación Max MSP, el programa en cuestión se denomina “Static Tone” que es capaz de identificar a una persona dentro de un grupo de personas previamente analizadas por medio del análisis estadístico de la frecuencia fundamental de la voz.
Citas
[Miyara, Federico, Acústica y Sistemas de Sonido, Tercera Edición, Editora de la Universidad Nacional de Rosario, 2003.
Harris, Cyril, Handbook of Acoustical Measurements and Noise Control, Tercera Edición, Acoustical Society of America (A.S.A.).
Fonética Acústica de la Lengua Española. Dr. D. Antonio Quilis Morales. Biblioteca Románica Hispánica. Editorial Gredos, Madrid. 1981.
Forensic Phonetics, John Balwin & Peter French, Pinter Publishers, 1990 Londres y Forensic Speaker Identification, Philip Rose, Taylor and Francis Forensic Science Series, 2002.
“Statistics and the Evaluation of Evidence for Forensic Scientists”, C.G.G. Aitken y F. Taroni, John Wiley & Sons, 2ª edición, 2004.
Manual de Medidas Acústicas y Control de Ruido, Cyril M. Harris, Editorial McGraw-Hill, 3ª edición, Diciembre 1995.
Derechos de autor 2015 Jonathan Paúl Calvache, Luis Francisco Sigcha G.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.