La posverdad y la violencia mediática

  • Esteban Ponce-Tarré Universidad de las Américas

Resumen

En 2016, posverdad fue elegida como la palabra del año por el diccionario Oxford y un sinnúmero de medios se hicieron eco de esta elección y la definición del término. Esta forma de sustituir la verdad frente a las opiniones, creencias o emociones marcó el tono de la campaña presidencial de Donald Trump. En 2003, la legitimización de la violencia para actuar en conflictos como la invasión de Irak ya había utilizado una posverdad en el sentido de que la falsa premisa de que los iraquíes contaban con armas de destrucción masiva sirvió a los Estados Unidos, principalmente, para justificar una intervención militar a gran escala.
Esta noción afianza, además, la política como espectáculo, con sus múltiples puestas en escena de acciones violentas y teatrales que vacían de contenido los discursos ideológicos y sobre todo, los adentran en el terreno de la ficción y la recreación.

Citas

Agamben, G. (1996). Violencia y esperanza en el último espectáculo. Situacionistas, arte, política, urbanismo, 73-81. Recuperado el 22 de diciembre de 2016 de http://www.morfologiawainhaus.com/pdf/Agamben.pdf

Alandete, D. (27 de noviembre de 2016). Cómo combatir la posverdad. El País. Madrid, España. Recuperado el 22 de diciembre de 2016 de http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/25/actualidad/1480100158_950698.html

Albertos, J. L. M. (2002). La opinión en los periódicos norteamericanos después del 11-S: el derecho a una información discrepante. Estudios sobre el mensaje periodístico, (8), 13-27. Recuperado el 24 de diciembre de 2016 de file:///C:/Users/home/Downloads/13563-13642-1-PB%20(6).PDF

Barreto, I., Borja, H., Serrano, Y, y López-López, W. (2009). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universitas Psychologica, 8(3), 737-748. Recuperado el 22 de diciembre de 2016 de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n3/v8n3a10

Baudrillard, J. (2001). La guerra del Golfo no ha tenido lugar. Anagrama. Recuperado el 30 de diciembre de 2016 de http://www.disenso.info/wp-content/uploads/2013/06/La-Guerra-del-Golfo-no-ha-tenido-lugar-J.-Baudrillard.pdf

Brackman, H. (2001). 9/11 Digital Lies: A Survey of Online Apologists for Global Terrorism. Los Angeles: Simon Wiesenthal Center. Repression and toleration in the USA, 191. Recuperado el 30 de diciembre de 2016 de http://www.wiesenthal.com/atf/cf/%7BDFD2AAC1-2ADE-428A-9263-35234229D8D8%7D/9_11digital_lies.pdf

Caro Figueroa, G. (22 de noviembre de 2016). Post-verdad, nueva forma de la mentira. El Clarín. Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 22 de diciembre de 2016 de http://www.clarin.com/opinion/Post-verdad-nueva-forma-mentira_0_1691830931.html

Carrión, F. (2007). Violencia: populismo mediático. Boletín Ciudad Segura, 16(Violencia en los medios de comunicación). Recuperado el 22 de diciembre de 2016 de https://works.bepress.com/fernando_carrion/242/

Clark, M. y Pradilla, V. (2005). Entre la interpretación de los media y las mentiras del gobierno: Quinientas historias de vida del 11-S. Historia, Antropología y Fuentes Orales, 157-168. Recuperado el 22 de diciembre de 2016 de http://www.jstor.org/stable/27753202?seq=4#page_scan_tab_contents

Eco, U. (2013). Construir al enemigo y otros escritos. Bogotá, Colombia: Editora Géminis.

Elías, C (14 de noviembre de 2016). Trump y el peso de los medios. El Mundo. Madrid, España. Recuperado el 22 de diciembre de 2016 de http://www.elmundo.es/opinion/2016/11/14/58289e7946163fbc6f8b4600.html

Forero Tascón, G. (11 de septiembre de 2016). El nuevo populismo: política en la era de la post verdad. Recuperado el 22 de diciembre de 2016 de http://www.elespectador.com/opinion/el-nuevo-populismo-politica-era-de-post-verdad

García Alcaide, M. (2016). Traducción mediática del terrorismo yihadista. Recuperado el 30 de diciembre de 2016 de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/43990/Traducci%C3%B3n%20medi%C3%A1tica%20del%20terrorismo%20yihadista.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Garzón, O. A. C. (2006). La doctrina Bush de la guerra preventiva:¿ Evolución del “ius ad bellum” o vuelta al Medioevo?. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 36(105), 399-429. Recuperado el 24 de diciembre de 2016 de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/viewFile/5585/5176

Giroux, H. (2016) La máquina de la desimaginación como base de la incivilidad y el autoritarismo: la era de Trump. Recuperado el 30 de diciembre de 2016 de http://www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v12/41/01.pdf

Gutierréz, E. (2016). La marea de Trump nos alcanza. Análisis de la Realidad Nacional, 18, 158-162. Recuperado el 30 de diciembre de 2016 de http://revistasdigi.usac.edu.gt/ipn/index.php/IPN/article/view/172

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México, México: Editorial Mc Graw Hill.

Imbert, G. (2002). Violencia y representación: nuevos modos de ver y de sentir. Cultura y Educación, 14(1), 33-41. Recuperado el 22 de diciembre de 2016 de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564002317348093

Kennedy, K. (productora) y Spielberg, S. (director). (2005) Múnich (Cinta cinematográfica) E.U: Dreamworks.

Keyes, R. (2004). The post-truth era: Dishonesty and deception in contemporary life. Macmillan. Recuperado el 23 de diciembre de 2016 de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=f0Kvm3KObXoC&oi=fnd&pg=PR7&dq=post+truth&ots=NeEahmkIQk&sig=0u-xDZBHl3kjUBJqjp8BZ6vOsvE#v=onepage&q=post%20truth&f=false

López, G. G. (2007). La violencia a la realidad o la violencia silenciosa: desinformación y manipulación en los medios de comunicación. EA, Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, (10), 49-76. Recuperado el 30 de diciembre de 2016 de file:///C:/Users/home/Downloads/Dialnet-LaViolenciaALaRealidadOLaViolenciaSilenciosa-2520023.pdf

Noticias Editorial (21 de octubre de 2016). La era de la Post-Verdad. Recuperado el 22 de diciembre de 2016 de http://noticias.perfil.com/2016/10/21/la-era-de-la-post-verdad/

Sahuí Maldonado, A. (2016). Verdad y política en Hannah Arendt. Recuperado el 30 de diciembre de 2016 de https://repositorio.itesm.mx/ortec/handle/11285/619477

Ungureanu, C. (2012). El gusto por lo extremado: un análisis crítico de Baudrillard y Derrida sobre el terror y el terrorismo. Isegoría, (46), 193-213. Recuperado el 30 de diciembre de 2016 de http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/viewArticle/779

Van Dijk, T. (1996). Análisis del discurso ideológico. Versión, 6, 15-43. Recuperado el 30 de diciembre de 2016 de http://segundaslenguaseinmigracion.com/L2ycomptext/Anlisisideolgico.pdf

Van Dijk, T. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y praxis latinoamericana, 10(29). Recuperado el 30 de diciembre de 2016 de http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/viewFile/2703/2703

Veres, L. (2011). Iconos, terrorismo y comunicacion. El Argonauta español. Revue bilingue, franco-espagnole, d’histoire moderne et contemporaine consacrée à l’étude de la presse espagnole de ses origines à nos jours (XVIIe-XXIe siècles) Recuperado el 30 de diciembre de 2016 de http://argonauta.revues.org/223

Zizek, S. (2002). Bienvenidos al desierto de lo real. Madrid, España: Ediciones Akal.

Publicado
2018-10-13
Sección
Artículos