La competencia comunicacional en la educación superior y en el entorno laboral

  • Adriana Romero-Sandoval Universidad Internacional del Ecuador
  • Esteban Felipe Flores

Resumen

Las competencias comunicacionales son la base para la práctica del diálogo en las organizaciones. El estudio permitió conocer la relación que existe entre la necesidad de adquirir competencias comunicacionales en la educación superior para desempeñarse en un trabajo, como un factor importante a la hora de desarrollar una estrategia de comunicación corporativa. En el análisis cuantitativo participaron 160 graduados y 159 empleadores; en el cualitativo nueve expertos y 30 empleadores. El sexo del participante influyó en los resultados, siendo más importante las competencias para las mujeres. El manejo de otro idioma permite actuar en diferentes situaciones y plantear solución de casos. El desarrollo de una estrategia de comunicación debe contemplar una compresión del contexto que permita llegar a todo el personal.

Biografía del autor/a

Adriana Romero-Sandoval, Universidad Internacional del Ecuador
Doctora en Educación, Dirección de Ciencias Humanas, Universidad Internacional del Ecuador. Red Grups d’Amèrica i Àfrica Llatines – GRAAL.
Esteban Felipe Flores
Colaborador en investigación. Egresado de Licenciatura en Comunicación, Universidad Internacional del Ecuador

Citas

Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M., Siufi, G. y Wagenaar, R. (2010). Informe Final Proyecto Tuning-América Latina: Reflexiones y Perspectivas de La Educación Superior En América Latina 2004-2007. 2007. Bilbao: Universidad Deusto. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.

Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Maletá, M., Siufi, G. y Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y Perspectivas de La Educación Superior En América Latina. Informe Final – Proyecto Tuning – América Latina 2004-2007. Bilbao / Groningen: Universidad de Deusto / Universidad de Groningen.

Botero, A. (2013). Los “campos” de la comunicación organizacional: Perspectivas Latinoamericanas y Norteamericanas. Filo de palabra, 15.

Bravo, P. D., Martínez, N. C., y Peralta, R. P. (2020). Comunicación corporativa para la fidelización del cliente. Comunicación, 15(1).

Brunner, J. (2008). “Educación Superior y Mundo Del Trabajo: Horizontes de Indagación.” Revista Calidad En La Educación (29):230–40.

Capriotti, P. (1999). COMUNICACIÓN CORPORATIVA Una estrategia de éxito a corto plazo. 3.

Castro, J. C. (2010). Aspectos epistemológicos y metodológicos de la comunicación empresarial e institucional. Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 8(2), 340-370.

Castro, A. (2017). Manual práctico de Comunicación Organizacional. Editorial Verbum.

CEPAL, and OIT. (2018). Coyuntura Laboral En América Latina y El Caribe. 19th ed. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Oficina Internacional del Trabajo (OIT).

Co-operation, Organisation for Economic, and Development. (2015). OECD Skills Outlook 2015: Youth, Skills and Employability. OECD, Paris, France.

Collado, C. (2002). La Comunicación en las Organizaciones (Primera Edición). Trillas.

Corbin, J. (2010). La Investigación En La Teoría Fundamentada Como Medio Para Generar Conocimiento Profesional. La teoría fundamentada: una metodología cualitativa. México D.F.: UAA. 13–54.

Fernández, B. (2018). Competencias laborales y de empleabilidad en la educación vocacional. Calidad en la Educación 0(27):36–51.

Gasca-Pliego, E., and Olvera-García, J. (2011). Construir Ciudadanía Desde Las Universidades, Responsabilidad Social Universitaria y Desafíos Ante El Siglo XXI. Convergencia 18(56):37–58.

González, J., and Wagenaar, R. (2004). Tuning Educational Structures in Europe. Tercera reimpresión. Bilbao: Universidad de Deusto, Universidad de Groningen.

Guzmán Paz, V. (2012), Comunicación organizacional, Tlalnepantla: México, Red tercer milenio, pp.99.

Hernández, M. C., y Echenique, A. (2017). Estrategia didáctica para el desarrollo transversal de la competencia comunicativa en la formación profesional de los estudiantes de educación superior. Escenarios, 15(1), 119-130.

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de La Investigación. 6ta. México D.F.: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A.

Krull, S. (2016). El Cambio Tecnológico y El Nuevo Contexto Del Empleo. Tendencias Generales y En América Latina. Documento de Proyecto. LC/W. 725. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

McClelland, D. (1973). “Testing for Competence Rather than for ‘Intelligence.’” American Psychologist 28(1):1–14.

Medina, S. (2005). Comunicación organizacional: Matrices teóricas y enfoques comunicativos. Revista Latina de Comunicación, 8.

Prada, M., y Paola, I. (2018). Influencia de las estrategias de comunicación interpersonal para optimizar el proceso de empoderamiento orientado a la toma de decisiones en las organizaciones. 60.

Rodríguez, M., y Larrosa, J. (2006). Evaluación, Balance y Formación de Competencias Laborales Transversales. Propuestas Para Mejorar La Calidad En La Formación Profesional y En El Mundo Del Trabajo. Vol. 118. Barcelona: Laertes, S.A. de Ediciones.

Sulak, T., Wilson, R., Renbarger, R., Kaul, C. y O’Guinn, N. (2020). The Relationships between Numeracy Scores and Soft Skills in Employed and Unemployed Americans. New Horizons in Adult Education and Human Resource Development 32(2):19–39.

Tejada, M. L. G., y Mamani, E. F. (2017). Consecuencias de la cultura corporativa y rol de la comunicación interpersonal en el compromiso organizacional del personal de la municipalidad provincial de Arequipa - Perú. 11.

Tomás Martínez, G. (2010). Competencias En La Formación Para El Acceso a La Abogacía. Revista de Educación y Derecho (1):1–20.

Villardón-Gallego, L. (2015). Competencias Genéricas En Educación Superior: Metodologías Específicas Para Su Desarrollo. Vol. 40. Madrid: Narcea Ediciones.

Publicado
2020-09-26
Sección
Artículos